Si quieres estudiar durante un periodo de tiempo en nuestra Universidad, puedes hacerlo participando en un programa de Intercambio durante un semestre o un curso completo o matriculándote en alguno de los Cursos Internacionales de Comillas.
Contacta con nosotros Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Haber sido seleccionado por tu universidad de origen para realizar un intercambio en Comillas, ya sea en el marco de un programa europeo como Erasmus o a través de un Convenio Bilateral.
El Coordinador de tu Universidad debe enviarnos un email con tu nominación incluyendo tu nombre y apellidos, nº de pasaporte, dirección de correo electrónico, área de estudios y periodo del intercambio.
Cada curso se informará a las universidades sobre las fechas de apertura del periodo de nominaciones.
Una vez tengamos estos datos, recibirás un mensaje con un nombre de usuario y una contraseña que te permitirán acceder a la aplicación informática y cumplimentar la solicitud on-line.
Tienes que imprimir la solicitud y una vez firmada por tu Coordinador, tienes que enviarla por e-mail o fax a:
Universidad Pontificia Comillas
Servicio de Relaciones Internacionales
Fax: (+34) 91.542.88.07
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Si vienes a través de un Convenio Bilateral no Erasmus, debes enviar además una copia de tu expediente académico.
Comillas enviará las cartas de aceptación al Coordinador o al Servicio Internacional en tu Universidad.
El Sistema Universitario Español: Explicación del sistema educativo español.
Asignaturas disponibles: Información sobre los planes de estudio de las titulaciones impartidas en Comillas.
Para ver las asignaturas, debes pinchar en la pestaña "Plan de estudios" de cada titulación.
Comillas organiza una Jornada de Orientación para todos los estudiantes de intercambio en la que se informa de manera general sobre la Universidad y los distintos servicios universitarios. Además, los Coordinadores de Relaciones Internacionales de cada Facultad o Escuela facilitan información específica sobre los trámites de matrícula, elección de asignaturas, etc.
En cada curso académico se organizan dos jornadas, una para los estudiantes que vienen en el semestre de otoño o todo el curso académico. La segunda es para los estudiantes que vienen en el semestre de primavera.
También en estas Jornadas puedes conocer a los representantes de la asociación de estudiantes "Comitas Exchange". Esta asociación está formada por estudiantes de Comillas que han participado en años anteriores en programas de intercambio y además de ayudarte, organizan eventos sociales, visitas a sitios turísticos y excursiones a ciudades cercanas entre otras actividades interesantes.
Prueba de nivel: Los alumnos que quieran cursar la asignatura "Español para estudiantes de intercambio" deberán hacer un test de nivel "on-line". Se facilitará por e-mail la clave para acceder al test.
Comienzo de las clases: Las clases de español empiezan normalmente a partir del lunes siguiente a la Jornada de Orientación. El curso tiene una duración de 45 horas que se reparten a lo largo del semestre. Se ofrecen clases adaptadas a todos los niveles del Marco Común Europeo de Referencia para las lenguas.
Intercambio de idiomas: Además, el Instituto de Idiomas Modernos de Comillas, ha creado un programa de intercambio de idiomas para que los estudiantes extranjeros puedan practicar español y los estudiantes españoles puedan practicar otros idiomas.
Comillas no dispone de alojamientos propios pero la Oficina de Información y Acogida de nuestra Universidad puede ayudarte en tu búsqueda.
Las tres opciones más comunes son:
Vivir con una familia: Para reservar una habitación en una familia debes rellenar este formulario de solicitud y enviarla, como se indica, a la Oficina de Información y Acogida. Ellos seleccionarán una familia que se ajuste a tus preferencias y te enviarán los datos. Tú podrás entonces confirmar tu reserva. El alojamiento en familia incluye la limpieza de la habitación, el lavado de la ropa y las tres comidas (pensión completa) o desayuno y cena (media pensión). Para presentar esta solicitud es necesario aceptar las Normas de Alojamiento en Familia.
Vivir en una residencia privada: Para vivir en una residencia privada, hay que contactar directamente con ellas. Se puede pedir una lista de residencias privadas a la Oficina de Información y Acogida. La mayoría incluye comida. Residencias suelen costar entre 850 - 1.100 euros mensuales.
Vivir en un piso: Puedes llegar una semana antes de que empiecen las clases y alojarte en un hostal mientras buscas un piso. Muchos pisos son compartidos, es decir, tendrías tu propia habitación, pero compartirías la cocina y el salón con otras personas. Comillas dispone de una lista de pisos libres que se actualiza cada día, en la Oficina de Información y Acogida en el edificio de Alberto Aguilera, 21.
Formulario de solicitud de alojamiento para alumnos internacionales
La Oficina de Información y Acogida ha elaborado un resumen con los gastos más comunes.
Es imperativo que los alumnos internacionales que no estén cubiertos por la seguridad social española vengan asegurados desde sus respectivos países con un seguro complementario contra enfermedad, hospitalización, accidentes, responsabilidad civil y repatriación y según el caso de cada uno que cubra todo el periodo de permanencia en la Universidad Pontificia Comillas.
No podrá matricularse ni asistir a clase ningún alumno sin el seguro preceptivo.
Los alumnos internacionales que estén cubiertos por la seguridad social española deben llegar a España con un seguro complementario para cubrir responsabilidad civil y repatriación.
Los estudiantes de la Unión Europea: para tener acceso a los servicios de la Seguridad Social en España, hace falta venir provisto de la Tarjeta Sanitaria Europea.
Este documento está vigente desde el 1 de junio de 2004 y no necesita canjearse por ningún otro. Con esta tarjeta se puede acudir al ambulatorio del INSALUD más cercano a su domicilio.
Teléfono de Emergencia 24 horas atendido por personal de la universidad; presta a los alumnos internacionales un servicio 24 h. de atención personalizada para casos de emergencia.
Trámites para residir en España
Carnet Internacional de estudiante: Este carnet permite obtener entradas gratuitas en museos y otros sitios similares, y ofrece una serie de descuentos en los desplazamientos dentro de España y para otros países (pero no en transportes urbanos). Se puede obtener este carnet en el país de origen en las oficinas del International Student Travel Centre (ISTC); también se puede conseguir en Madrid en las Oficinas de Turismo Juvenil de la Comunidad de Madrid.
C/ Fernando el Católico, 88
28015 Madrid
Teléfono: 91.543.74.12
Fax: 91.549.22.43
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Horario: lunes a viernes de 9 a 14 h.
Banca: Las transferencias bancarias pueden tardar 15 días si el banco en cuestión no tiene sucursal en Madrid. Si el banco del país de origen tiene sucursal en Madrid, la transferencia suele tardar sólo 3 días.
La tarjeta de crédito puede usarse en todas partes. Las más corrientes son VISA y AMERICAN EXPRESS.
Vivir en Madrid: A continuación te damos algunos enlaces de páginas web en las que encontrarás información sobre la ciudad de Madrid: transporte público, tiendas, restaurantes, zonas de ocio y actividades culturales:
Contacto:
Carmen González
cgonzalez@sri.insidewashington.net