Saltar la navegación
Logotipo de la Universidad Pontifica Comillas

Perfiles

Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones


La actual coyuntura internacional de globalización está contribuyendo a que los fenómenos migratorios humanos que siempre han existido posean hoy en día características de mayor complejidad y produzcan hondas repercusiones políticas y sociales en los estados receptores de esos flujos migratorios. La importancia de los asuntos relacionados con la inmigración está reconocida por los organismos de la Unión Europea: si dichos asuntos no se encauzan de modo adecuado no será posible a medio plazo, la paz social. La cuestión migratoria necesita de especial consideración en España por la carencia en la población española de experiencias y tradiciones relacionadas con la acogida, inserción e integración de inmigrantes. El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones nace en 1994 en este contexto como centro especializado en investigación y docencia sobre cuestiones migratorias con el objetivo de dar respuesta desde la investigación a la complejidad y transformaciones políticas y sociales que produce el hecho migratorio.

El IUEM tiene por tanto una trayectoria investigadora que se complementa con su capacidad docente, de asesoría y de diusión con sus propias publicaciones. En el primer aspecto el IUEM imparte el Postgrado Universitario en Migraciones Internacionales Contemporáneas (título propio desde 1999 y título oficial desde 2008), el Postgrado Universitario en Cooperación Internacional al Desarrollo (título propio desde 1997 y título oficial desde 2008) y el Programa Oficial de Doctorado en Migraciones Internacionales Contemporáneas y Cooperación Internacional al Desarrollo (programa propio desde 2002 y programa oficial desde 2008).

Por su parte, entre los recursos propios que ha desarrollado el IUEM citamos en primer lugar a la revista Migraciones, publicación especializada que desde 1996 publica dos número al año. En segundo lugar se han desarrollado publicaciones propias desde el servicio de publicaciones de la Universidad como la Colección Sociedad, Cultura y Migraciones y la actual Colección Migraciones y Sociedad. Asimismo cabe señalar el centro de documentación del IUEM unido a la Biblioteca de la universidad.

El desarrollo de todos estos objetivos es posible gracias a la configuración de un equipo interdisciplinar formado por investigadores y docentes procedentes de distintas disciplinas de las ciencias sociales y humanas ( economía, ciencias actuariales, sociología, antropología social, pedagogía, derecho, trabajo social, ciencias políticas y teología) que trabaja en el ámbito de las migraciones internacionales y la movilidad humana.

Equipo
Relaciones Internacionales

Contacto

Tel. 91 542 28 00
migraciones@iem.insidewashington.net

C/ Alberto Aguilera, 23
28015 Madrid
Ver mapa en Google Maps

Metro: Argüelles, San Bernardo, Ventura Rodríguez
Autobuses (emt): Líneas 1, 2, 21, 44, 74, 133, C

Noticias

XV PREMIO SANTO PADRE RUBIO S.J.
CONVOCATORIA El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas - IUEM, con el Patrocinio de la Compañía de Jesús (Provincia de Castilla) convoca el XV Premio Santo Padre Rubio S.J. para avances en el conocimiento de la inmigración. El plazo de admisión de los trabajos comenzará a la fecha de publicación de la presente convocatoria y finalizará el 2 de diciembre de 2013. Los trabajos podrán remitirse por correo certificado al IUEM, Universidad Pontificia Comillas, calle Alberto Aguilera, 23, 28015 Madrid, o entregarse personalmente en dicho Instituto. Los trabajos pueden ser realizados en cualquier idioma de los utilizados en el ámbito del Estado Español. No se tendrán en consideración aquellos trabajos que hayan sido publicados. No podrá concurrir a esta convocatoria el personal que preste servicios retribuidos en el IUEM. La presentación a la convocatoria supone la plena aceptación por parte del concursante de todas las bases que regulan el concurso. No serán admitidos los trabajos que no reúnan los requisitos enumerados en esta convocatoria. XV PREMIO SANTO PADRE RUBIO S.J. PARA AVANCES EN EL CONOCIMIENTO DE LA INMIGRACIÓN BASES 1. Podrán presentarse a este premio todas las personas interesadas, españolas o extranjeras, individualmente o formando equipo. En igualdad de circunstancias, se tomará positivamente en consideración su posible pertenencia a asociaciones de inmigrantes o a ONG estatutariamente implicadas en cuestiones de inmigración. 2. Los trabajos podrán ser indistintamente: a) Memorias que den cuenta de investigaciones empíricas realizadas sobre cuestiones que afectan a la inmigración en España, detallando sus objetivos, metodología y resultados. b) Estudios que analicen acciones o intervenciones llevadas a término a favor de inmigrantes. Estos estudios deberán analizar lo realizado, razonando el porqué de los resultados buenos o menos buenos de dichas acciones, abriendo camino al diseño de mejores formas de intervención. c) Proyectos originales de investigación que abran camino a una mayor aclaración de dudas o problemas relacionados de modo relevante con las inmigraciones. 3. Presentación: a) Los trabajos que se presenten deberán tener una extensión de 15 a 25 páginas, en DIN A4, escritas a espacio y medio. Deberán ir acompañados de su soporte informático. Irán firmados sólo con un seudónimo o lema. En sobre cerrado y aparte, se indicará el nombre y dirección real del autor o autores. b) A los trabajos deberá adjuntarse un resumen de un máximo de 3 páginas que exponga: - El objetivo del trabajo. - El marco teórico desde el que se concibe el mismo. - Las conclusiones obtenidas. 4. Importe: a) Primer premio: 2.100 ?. b) Segundo premio: 900 ?. 5. Los premios se otorgarán por resolución inapelable de un jurado formado por: a) Un representante del Rectorado de la Universidad Pontificia Comillas. b) El director del IUEM. c) Un profesor universitario de ciencias sociales. d) Un profesor universitario de ciencias jurídicas. e) Un representante de una ONG activa en el campo de las migraciones. El jurado podrá declarar desierto el concurso o alguno de sus premios si así lo juzga por unanimidad. En ese caso, la cuantía de los premios se destinará al apoyo de las acciones sociales que designe el mismo jurado. 6. Los criterios de valoración de los trabajos serán: a) Su calidad científico-social. b) La novedad y avance que aporten en su campo. c) La relevancia de las cuestiones que se aborden. 7. El IUEM podrá publicar los trabajos premiados en la presente convocatoria, mencionando su origen y su condición. De idéntica manera podrán utilizarse dichos trabajos por las personas u organismos que tuvieren conocimiento de ellos, sin restricciones de propiedad intelectual. 8. El fallo del jurado se publicará el 10 de enero de 2014. Madrid, 6 septiembre 2013

?MIGRACIONES: DESAFÍOS PARA CHILE A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA?
Seminario ?MIGRACIONES: DESAFÍOS PARA CHILE A LA LUZ DE LA EXPERIENCIA ESPAÑOLA? llevado a cabo en la Universidad Alberto Hurtado (UAH), Santiago de Chile, con la colaboración de Ciudadano Global (Servicio Jesuita de Migraciones) y el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas). 28 de junio de 2013. Más información aquí:
http://mailing.uahurtado.cl/2013/creas/mail_03/

Curso ?Migración y desarrollo? con el INGEP de la Universidad Rafael Landívar los días 30 y 31 de Mayo 2013
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas ha participado en el Curso ?Migración y desarrollo? con el INGEP de la Universidad Rafael Landívar los días 30 y 31 de Mayo 2013. Los profesores Ruth Piedrasanta (U. Rafael Landívar) y Joaquín Eguren (U. Pontificia Comillas) han coordinado el evento en la que han asistido más de 35 alumnos procedentes de distintas instituciones y asociaciones guatemaltecas.

Seminario internacional: Migraciones y Asociacionismo en Tiempos de Crisis.
Tendrá lugar el 18 de abril de 2013 en la universidad de Deusto. Forma parte del programa Aristos Campus Mundus. Para asistir a este seminario se necesita inscribirse antes del 12 de abril de 2013.
Más información aquí

Informe Anual de Políticas de Inmigración y Asilo 2011
El IUEM ha participado en la elaboración del Informe Anual de Políticas de Inmigración y Asilo 2011, cuya publicación está disponible
Aquí

Final Conference - European project - Integration of Highly Skilled Third Country Nationals in Europe: A New Proposal for Circular Talent Management, 7 de marzo de 2013
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas organiza la Conferencia Final del proyecto europeo titulado Integration Of Highly Skilled Third Country Nationals In Europe: A New Proposal For Circular Talent Management - cofinanciado por el Fondo Europeo para la Integración de Nacionales de Terceros Países (FEI). El evento se celebrará el día 7 de marzo de 2013, a las 9:00 horas, en la Sala de Conferencias, de Alberto Aguilera, 23. Aforo limitado. El idioma de la conferencia será el inglés y la traducción simultánea al castellano estará disponible (y viceversa). The University Institute of Studies on Migration of the Comillas Pontifical University is pleased to invite you to the Final Conference of the European project Integration Of Highly Skilled Third Country Nationals In Europe: A New Proposal For Circular Talent Management ? co-funded by the European Fund for Integration, that will take place on 7 March 2013 in Madrid at 9h00. LOCATION: Comillas Pontifical University, Sala de Conferencias, C/Alberto Aguilera, 23 c.p 28015 Madrid. Registration at the Conference is free but is required for all participants. LIMITED PLACES The language of the conference will be English and simultaneous translation to Spanish will be available (and vice versa).
Programa e inscripciones

XIV Premio Santo Padre Rubio S.J
Alfonso Cuadros Riobó ha sido el ganador del primer premio con su trabajo Aproximación a la realidad psicosocial de la inmigración en la Comunidad de Madrid. Por su parte, María Paz Ramírez López y Antonio González López han sido los ganadores del segundo premio con el trabajo Relaciones entre las actitudes de aculturación y de prejuicio en docentes españoles e inmigrantes.

Actividades

Seminario ?Avances y desafíos en materia migratoria en la legislación peruana?
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones ha participación en el Seminario ?Avances y desafíos en materia migratoria en la legislación peruana? organizado por el Parlamento Andino el 20 de Junio de 2013. Joaquín Eguren y J. A. Briano participaron con la ponencia ?La experiencia española en legislación migratoria y los retos pendientes?. Hubo una variada representación en la asistencia tanto de las instituciones políticas como de la sociedad civil
http://www.parlamentoandino.org.pe/noticias/194-seminario-avances-y-desafios-en-materia-migratoria-en-la-legislacion-peruana.html

Seminario ?El actual modelo de acumulación y sus implicaciones para la democracia y el desarrollo en Guatemala?
El Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones de la Universidad Pontificia Comillas ha estado presente en el Seminario ?El actual modelo de acumulación y sus implicaciones para la democracia y el desarrollo en Guatemala? llevado a cabo por la Universidad Rafael Landívar. 28 y 29 de Mayo 2013. Más información ver aquí: http://www.ausjal.org/tl_files/ausjal/images/contenido/NOTICIAS/2013/SeminarioLosdesafios.pdf
http://www.ausjal.org/tl_files/ausjal/images/contenido/NOTICIAS/2013/SeminarioLosdesafios.pdf

Proyecto europeo CLAIM
Child Law: Action for an Innovative Methodology JUST/2011/FRAC/AG/2765. Acaba de concederse este proyecto, coordinado por SAVE THE CHILDREN Italia, en el que participa Comillas desde el Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones y la Facultad de Derecho. El proyecto está cofinanciado por la Dirección General de Justicia de la Comisión Europea, a través de su Agencia de Derechos Fundamentales (FRA). El objetivo del proyecto es promover el desarrollo de un sistema de acceso a la justicia para los menores, reduciendo los obstáculos que tienen los menores en riesgo de exclusión social, en el acceso a los procedimientos judiciales. El proyecto pone en marcha una clínica legal que atenderá a un mínimo de 40 casos a lo largo de los 24 meses de duración del proyecto. Dicha clínica estará gestionada por la Fundación La mercede Migraciones, socia en el proyecto. Al mismo tiempo se formará en las cuestiones jurídicas de acceso a los procedimientos judiciales a 20 estudiantes de la licenciatura de derecho de esta universidad que realizarán sus prácticas en la clínica legal. Finalmente se desarrollarán talleres de sensibilización, animación y actividades con jóvenes sobre los temas relacionados con el acceso a la justicia y los derechos de los menores.

Proyecto Europeo / European Project
"Integration of Highly Skilled Third Country Nationals in Europe: a New Proposal for Circular Talent Managemet" es un proyecto que lidera Comillas a través del Instituto Universitario de Estudios sobre Migraciones. El proyecto está siendo cofinanciado por el Fondo Europeo de Integración de Nacionales de Terceros Países (FEI) y cuenta, además, con el apoyo y la participación de importantes entidades a nivel nacional e internacional. El objetivo principal de este proyecto es detectar los procesos de integración de inmigrantes altamente cualificados en la unión europea a partir de un análisis multidisciplinar. El proyecto cuenta con una página web: www.highlyskilledmigration.net También con una cuenta en las redes sociales Facebook y Twitter en donde se pueden seguir las novedades: http://twitter.com/#!/IQ_2011 "Integration of Highly Skilled Third Country Nationals in Europe: a New Proposal for Circular Talent Management" is a project headed by Comillas through the University Institute for Migration Studies. It is cofounded by the European Integration Fund and it counts with the collaboration and support of important national and international entities. The main scope of this project is to detect the integration processes of the high-skilled migrants in the EU throughout a multidisciplinary analysis.
Facebook

© Universidad Pontificia Comillas
C/ Alberto Aguilera 23 - 28015 Madrid - Tlf. (34) 91 542 28 00